Fundación de la primera universidad bilingüe franco-mexicana en Juárez (Nuevo (…) – Francia en México


Juárez, Nuevo León, 20 de febrero de 2017

Su creación se formalizó hoy con la firma del “Acuerdo de Coordinación para la Creación de la Universidad Tecnológica Bilingüe Franco-Mexicana”. Rodolfo Tuirán, Subsecretario de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública, y Arturo Estrada, Ministro de Educación de Nuevo León, fueron los firmantes en presencia de Heriberto Treviño, Alcalde de Juárez, y el Director de la Oficina de Francia a Monterrey. Philippe Richou.

Gracias a una inversión de 35 millones de pesos (más de 1,52 millones de euros), la institución acogerá a 3.000 estudiantes y ofrecerá formación a técnicos e ingenieros superiores, especialmente enfocada a los sectores manufacturero, aeroespacial y energético. La peculiaridad de esta universidad radica en su modelo educativo, que, como todas las demás universidades tecnológicas mexicanas, está inspirado en los Institutos Universitarios Tecnológicos (IUT) franceses. Este modelo es reconocido en ambos países por su cercanía a las necesidades empresariales y su capacidad para promover la movilidad social.


JPEG

“Hablar francés y poder trabajar en francés es una ventaja innegable que, por supuesto, facilitará el desarrollo de las empresas francesas aquí en Nuevo León, pero también posicionará a su estado como un imán para inversiones de otros países de habla francesa”, explicó Philippe. Richou, director de las oficinas de Francia en Monterrey y representantes de la embajada de Francia en México en el lugar.

Esto la convierte en la primera institución francófona en unirse al programa mexicano “Bilingüe, Internacional, Sostenible” (BIS), que permite a los jóvenes mexicanos aprender francés de forma bilingüe y ciertamente beneficiarse de la movilidad a Francia.

Esta firma sigue al Memorando de Entendimiento firmado el 1 de noviembre de 2017 por el Ministro francés para Europa y Asuntos Exteriores, Jean-Yves Le Drian, y el entonces Ministro de Educación Pública mexicano en funciones, Aurelio Nuño, durante la visita del Sr. Le Drian a México.


JPEG

“Se eligió Nuevo León porque es una zona de trabajo donde tienen su sede 50 empresas francesas”, dijo el secretario regional, Arturo Estrada. “Es una entidad que se renueva constantemente para posicionarse a la vanguardia en la formación de capital humano, uno de los principales ejes del desarrollo industrial de México”, agregó el Subsecretario Federal, Rodolfo Tuirán.

Esta nueva instalación consolida la ya muy dinámica colaboración académica y científica entre Francia y México, que actualmente permite a 3.000 investigadores y estudiantes mexicanos trabajar o estudiar en Francia y, a la inversa, a más de 1.200 estudiantes franceses estudiar en México.

Geraldo Yero

"Escritor. Experto en música. Adicto al café. Entusiasta de Internet. Fanático independiente del tocino. Especialista en Internet. Erudito de Twitter".

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *