Marisol Luis, una mujer mexicana de 27 años con cabello negro y ojos brillantes, cambia perfectamente del español al inglés cerca del famoso Monumento a la Revolución en el corazón de la Ciudad de México. “Bienvenido a la pequeña LA” dice en un spanglish que es inusual en esta bulliciosa ciudad. Marisol vive ilegalmente en Estados Unidos desde hace 25 años, desde que cruzó ilegalmente la frontera mexicana con su familia. Esta madre de dos hijos siempre había vivido en Los Ángeles sin llamar la atención hasta esta noche de 2016 cuando fue arrestada ebria en la vía pública.
“Permanecí en un centro de detención de inmigrantes de Estados Unidos durante más de un año antes de ser deportado a México. » Desde ese día de enero de 2018, extraña a su hijo de 5 años y a su hija de 4 años. “Se quedaron allí con su padre”. Suspira antes de agregar: “México, nací allí, pero no es mi casa. » Como Marisol, miles de “Dreamers”, jóvenes inmigrantes ilegales que llegaron a Estados Unidos cuando eran niños, se encuentran en esta plaza de ocho o nueve calles que se ha convertido en su refugio.
256.000 inmigrantes indocumentados fueron deportados
“No somos ni de aquí ni de allá” -confía Marisol-. La joven porta una calavera floral en su hombro izquierdo, propia de la cultura popular mexicana. En el ajetreo de esta calle comercial, se encuentra con un treintañero con la cabeza rapada y una gran camiseta sin mangas que deja al descubierto los brazos completamente tatuados. “¿Cómo estás?” “, él le pregunta. “En orden”, ella le responde. “Muchos de nosotros somos de Los Ángeles. Por eso llamamos al barrio Little LA. explica esta desarraigada que ha venido a saludar a sus antiguos compañeros, a su “Amigos en problemas”.
Marisol acaba de dejar su trabajo como telefonista en uno de los tres call center de la zona, empresas americanas que contratan masivamente a estos trabajadores bilingües. Grupos de jóvenes hacen una pausa entre el olor a tabaco. Muchos usan gorras de diseñador, camisetas holgadas o camisetas de la NFL (Liga Nacional de Fútbol Americano), pantalones cortos hasta las espinillas, calcetines levantados y zapatillas blancas. “Es el estilo ‘Cholo’, el de los hispanos en Estados Unidos” explica Miguel Pérez, de 25 años, 22 de los cuales los pasó en Oxnard, California. Cuello y orejeras tatuados, revela: “El trabajo es extenuante y mal pagado. Pero aquí no juzgamos tu apariencia, solo tu nivel de inglés. » ¿Los clientes son americanos? Miguel y su colega evitan la pregunta.
Las empresas estadounidenses se mantienen discretas
Se acerca un guardia de seguridad… En una calle adyacente, se sueltan las lenguas. Los empleados están sujetos a una cláusula de confidencialidad. En la era de Donald Trump, las empresas estadounidenses se mantienen discretas sobre el uso de deportados mexicanos. El inquilino de la Casa Blanca ha declarado la guerra a la inmigración ilegal. El año pasado, Washington deportó a 256.000 inmigrantes indocumentados. Donald Trump quiere ir más allá y abolir el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), que fue introducido por su predecesor Barack Obama en 2012 para proteger a 750.000 “dreamers” de la deportación. Poner fin a DACA se ha debatido en el Congreso durante meses.
Fue el miedo al presidente estadounidense lo que llevó a Mauricio López a no renovar su DACA en Carolina del Norte, prefiriendo regresar a México por iniciativa propia. La integración no fue fácil para este mecánico de 25 años que se convirtió en profesor de inglés en México. Dos años y medio después, Mauricio todavía se siente dividido entre los dos países: “El que amamos pero que nos rechazó. El otro cuya nacionalidad tenemos, pero no la cultura. No sabía nada de la historia de México, ni siquiera el himno nacional. » Mauricio es discriminado en USA por su color de piel, pero también es discriminado en su país de origen: “La gente aquí nos llama ‘Pocho’ (descolorido, nota del editor) o de ‘payaso’ (Payaso, nota del editor) por nuestros acentos y nuestra ropa. Pero nos sentimos cómodos en Little LA. Podemos mostrar nuestros tatuajes y hablar libremente. » También los felicita “Negocios binacionales” que conceden gran importancia a su doble cultura.
En una esquina, Mauricio se sienta en un puesto de burritos que está abarrotado a la hora del almuerzo. Enormes tortillas de harina rellenas de carne, frijoles y aguacates llevan el nombre de estados americanos: Texas, California, Hawaii… “Es un plato típico de los latinos en Estados Unidos, explica el chef Miguel Muñoz. Apacigua un poco nuestra nostalgia. » El chico, que regresó a México durante nueve años, también ofrece muchos más tacos locales. La misma cálida bienvenida de Noe Ruiz, 33 años, el zapatero del barrio. “Todos estan aqui bienvenidos, sin discriminación”, asegura este padre de dos hijos, detenido en Utah en 2011.
“Nos mantenemos unidos para superar las mismas dificultades”
Su tienda, al igual que la de su vecino barbero que también abandonó su vida americana, es un lugar popular para los “soñadores”. Sin embargo, Little LA no es un gueto: no hay banderas estadounidenses colgadas en los escaparates, ni productos importados en las tiendas, aparte de las tradicionales botellas de Coca-Cola que se venden en todo México. “Es más bien una comunidad de personas con una doble identidad, asegura Israel Concha, de 39 años, que, junto a otros miembros de su asociación Nuevos Comienzos, reparte folletos. Nos mantenemos unidos para superar las mismas dificultades. » Este exgerente de una empresa de camiones en Texas nunca pudo detener a su hijo de cinco años, que nació después de su arresto en 2014, por exceso de velocidad.
Después de su deportación, Israel trabajó inicialmente en un centro de llamadas local. “ La falta de ayuda del estado mexicano me llevó a movilizar a la comunidad por mi cuenta. » Fundada por Israel en 2016, la asociación tiene oficinas en la región y ofrece a los recién llegados lecciones de español y apoyo psicológico o legal, así como tutoría para la búsqueda de empleo. Un salvavidas para Mélani Juárez, de 18 años, quien regresó sola a México el 20 de abril para realizar estudios universitarios que eran demasiado costosos para su familia en Estados Unidos. “ Rápidamente me desilusioné con los problemas de inscripción en las universidades mexicanas. Por no hablar de los call center que se aprovechan de nuestra inseguridad. » Melani acaba de unirse Nuevos Comienzos. La asociación ha creado su propio call center. “Un servicio para conectar operadores y clientes en los Estados Unidos que paga a nuestros miembros a base de comisiones. da la bienvenida a Israel. El sueño americano ahora se está haciendo realidad en México. »
———————
Lea también:
México es actualmente escenario de una guerra del aguacate
El efecto Beto O’Rourke
Michelle Obama superestrella
“Especialista en Internet. Friki del café sin disculpas. Experto en redes sociales galardonado”.