Primera muerte humana en México por gripe aviar H5N2

Un hombre de 59 años es el único caso registrado hasta el momento. La Secretaría de Salud de México insiste en que no existe peligro para el resto de la población, mientras que la OMS califica el riesgo de “bajo”. Entonces, ¿realmente deberíamos preocuparnos?

Dr.

  • La primera muerte en el mundo por gripe aviar H5N2 ocurrió en México.
  • El paciente de 59 años no tuvo “ningún contacto conocido” con aves de corral.
  • Recientemente, se han identificado casos de H5N2 en aves de corral locales.
  • La OMS estima que el riesgo de transmisión a humanos es “bajo”.

Muerte sin precedentes relacionada con la gripe aviar H5N2

La comunidad médica internacional está conmocionada tras el anuncio de la primera muerte relacionada. Gripe aviar H5N2. Esto fue confirmado por primera vez por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y ocurrió en México.

La víctima fue un hombre de 59 años que falleció el pasado 24 de abril, apenas horas después de ser internado en un instituto especial de la capital mexicana. “No tuvo ningún contacto conocido con aves de corral u otros animales”.explica la OMS, recordando que el paciente ya padecía diversos problemas de salud.

Aves de corral locales infectadas

Este anuncio se produce tras el descubrimiento de casos de H5N2 en ganado avícola en varias zonas de México.

Las fuentes indican que el paciente residía en un estado vecino donde se identificaron estos casos. A pesar de eso, “No ha sido posible determinar si este primer caso humano está relacionado con el reciente brote en aves de corral”.La OMS quisiera aclararlo.

La transmisión a humanos se clasifica como “baja”.

A pesar de esta muerte, tanto la OMS como la Secretaría de Salud de México siguen evaluando como bajo el riesgo de transmisión a humanos. Recordemos que el virus H5N2, menos patógeno que el H5N1, se ha propagado en granjas de diferentes países en los últimos años, sin que hasta el momento se haya registrado transmisión a humanos. En lo que respecta al H5N1, sigue existiendo una “tremenda preocupación”, según la OMS, aunque no hay pruebas de transmisión de persona a persona.

Raquel Ortegon

"Aficionado al café sin disculpas. Introvertido. Empollón de los zombis. Analista malvado. Ninja de la música certificado. Pionero apasionado de la televisión. Estudioso del alcohol".

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *